Los elementos que son el caballo, el cuchillo, la luna y el agua pueden ser interpretados de manera simbolica porque García Lorca los introduce y presenta como símbolos en Bodas de Sangre. En efecto, la Luna aparece bajo forma humana, el caballo y el agua en cantos populares, el cuchillo como una maldición.
El cuchillo, aunque sea un material domestico o de trabajo, aquí se transforma en objeto amenazante. Por ejemplo la madre maldice " La navaja, la navaja...Malditas sean todas [...] Y las escopetas, y las pistolas, y el cuchillo más pequeño", su enumeración asimila el cuchillo a otras armas como "la escopeta" o "la pistola". Además de ser una arma, el cuchillo es redundante porque al final de la obra "Hay cuchillos y escopetas a diez leguas a la redonda" dice un leñador. El cuchillo aparece también en la canción de cuna de la suegra y la esposa con la forma de un "un puñal de plata" que mató a un caballo. Por su presentación el cuchillo aparece como el símbolo de la violencia injustificada porque este objeto no suele ser una arma pero aquí se transforma en tal y hace sufrir a los inocentes como lo muestran las quejas de la madre sobre la muerte de su marido y hijo.
El caballo representa a la masculinidad y el poder, en la canción de cuna simboliza a Leonardo quien morirá herido por cuchillo en un río. El caballo subraya la fuerza de Leonardo porque roba la novia de un otro, y puede escaparse con ella sin que los otros se dan cuanta, más adelante el novio busca a un caballo para perseguir a los fugitivos, repite exasperado " ¿Quién tiene un caballo ahora mismo, quién tiene un caballo ? Que daré todo lo que tengo, mis ojos y hasta mi lengua", propone cambiar "sus ojos" o "su lengua", entonces sus capacidades que son la vista o la voz por "un caballo", por masculinidad y poder sobre las mujeres. También las descripciones del caballo de Leonardo son sensuales, se trata de la piel cubierta de sudor.
La luna en Bodas de sangre se caracteriza por ser personificada, se trata de un personaje actuado por un joven disfrazado de luna. Los leñadores del tercerco acto subrayan su función, " Cuando salga la luna los verán", aquí muestran que con su luz la luna puede ayudar el novio a encontrar a los fugitivos. En efecto cuando aparece en el escenario, llama al final de su monólogo a una mendiga quien representa la muerte porque guía el novio hacía los amantes. Por su función de introducir luz en el bosque y llamar la mendiga (o la muerte) podemos decir que la luna es el símbolo anunciador de la muerte.
El agua aparece en la canción de cuna donde se dice "Duérmete clavel, que el caballo no quiere beber", este verso asimila la quietud al facto que caballo no bebe y como lo hemos apuntado antes el caballo representa a Leonardo, así el agua se puede interpretar como un elemento representativo de la pasión y es verdad que cuando Leonardo vive su pasión, escapándose con la novia, muere y el río cambia de color, pasando de transparente al color de la sangre. Además desde la literatura medieval, las amantes suelen aparecer acerca de una fuente o de agua cuando las encuentran el jinete enamorado, y también en Bodas de Sangre los amantes viven su pasión acerca de un río.
Por concluír el cuchilo simboliza la violencia, el caballo a la masculinidad y el poder sobre las mujeres, la luna anuncia la muerte y el agua la pasión.