sábado, 14 de junio de 2014

El poder en La paz perpetua de Juan Mayorga

   En La paz perpetua se trara de una lucha para el poder simbolizada por "un collar blanco". Tres perros, John-John, Odín, y Enmanuel se presentan a una entrevista para ser un agente k7 y arrastrar a terroristas, la obtención de ese collar significa que han aprobado la entrevista.
 
   El collar blanco permite, además de ser un k7, de tener una identidad o un maesto humano porque los tres perros son abandonados, entonces buscan una situación dentro de la sociedad. Pero los protagonistas presentan pensamientos y comportamientos diferentes que caricaturizan la sociedad. Por ejemplo, Odín representa al individuo cínico, que hará todo tipo de trabajo. Al contrario, John-John tiene ideología, pero la de Blaise Pascal, es un oportunista que al lugar de pensar por convicciones piensa por ventajas. Sin embargo, Enmanuel tiene sentimientos y interés en la vida de los humanos, pensando a su maestra muerta y quiere salvar a inoncentes. A lo largo de la obra teatral, los tres perros intentan ganar el poder peleandose o discutiendo para convencer a los demás.
   Con la ultima prueba, el humano, el que tenía el collar blanco y entonces el poder, permite a Enmanuel actuar como si fuera un k7, diciendóle de impedir el paso a sus compañeros para que no maten al humano detrás de la puerta, pero Odín y John-John unidos matan a Enmanuel. Con este final trágico el autor revela lo quel poder no encuentraba en las manos del humano sino en las manos de la violencia, violencia simbolizada aquí por John-John y Odín.
                               
                                 

                                            


No hay comentarios:

Publicar un comentario